top of page

Rutas de Senderismo en el Parque Natural Alcornocales

Valdeinfierno

 

Datos técnicos:

Término Municipal: Los Barrios
Tipo: Circular
Distancia: 4,3 km
Duración: 2 horas
Dificultad: Baja
Señalización: Si

 

 

EL RECORRIDO:

Este precioso sendero discurre por el monte público que le da nombre, paralelo a la garganta que aporta frescor y una inmejorable banda sonora. Durante el recorrido se tiene la oportunidad de conocer uno de los “canutos” más famosos del Parque Natural de Los Alcornocales, una vegetación de laurisilva similar a los de la Era Terciaria. Se aprecia el microclima creado en el valle que aporta las condiciones ideales para la formación de este paraje, compuesto principalmente por alisos, quejigos, sauces, fresnos y helechos. El camino comienza en un gran carril arenoso, de fácil recorrido, que forma parte de un tramo del Corredor Verde Dos Bahías, rodeado de quejigos y alcornoques, para posteriormente acercarse a las orillas del arroyo de Valdeinfierno, donde se puede observar la vegetación típica de estas zonas umbrías.

 

 

 

 

Arroyo de San Carlos del Tiradero

 

Datos técnicos:

Término Municipal: Los Barrios
Tipo: Circular
Distancia: 2,5 Km
Duración: 1 hora
Dificultad: Baja
Señalización: Sí

 

 

EL RECORRIDO:

Bosque galería, quejigal y bujeo son los tres ecosistemas que atraviesa este sendero. Asociados a cada uno de ellos, una extensa nómina de especies, vegetales y animales, encuentran refugio y alimento. Como árboles representativos de las distintas formaciones, se puede conocer de cerca el aliso, el quejigo y el acebuche. En los tres casos, proporcionaron aprovechamientos a los pobladores de estas tierras, que supieron explotarlas de manera que hoy sigue siendo posible pasear por ellas y disfrutar de todas sus riquezas. En las zonas más húmedas y umbrías de este sendero, crece el quejigo moruno o roble andaluz, endemismo del Norte de África y de la Península Ibérica. El arroyo del Tiradero alberga un magnífico bosque galería compuesto de fresnos, avellanillos, durillos y laureles, siendo el árbol más representativo el aliso.

 

 

 

El Palancar-Charco Redondo

 

Datos técnicos:

Término Municipal: Los Barrios
Tipo: Circular
Distancia: 7,8 Km
Duración: 2 horas y 30 minutos
Dificultad: Baja
Señalización: Si

 

 

EL RECORRIDO:

Este sendero transcurre por el margen sur del embalse de Charco Redondo, a través de pinares de repoblación y alcornocales que permiten acercarse a algunos de los aprovechamientos tradicionales de recursos naturales del Parque Natural. Además de poder ver ejemplares de ganadería retinta, autóctona de la zona, se pueden ver, según la época, árboles regenerando su corteza, otros recién pelados, y pilas de corcho. El inicio del recorrido queda marcado por antiguos polvorines militares, por el camino se pueden observar estupendas vistas panorámicas al embalse, y se tiene la oportunidad de ver tumbas prehistóricas excavadas en la roca en las inmediaciones de una antigua fuente de aguas ferruginosas.

 

 

 

 

La Montera del Torero

 

Datos técnicos:

Término Municipal: Los Barrios
Tipo: Lineal
Distancia: 1,7 km
Duración: 30 minutos
Dificultad: Baja
Señalización: No

 

 

EL RECORRIDO:

Este sendero discurre por un tramo del Corredor Verde Dos Bahías, en un agradable paseo de corto recorrido y que permite conocer además del bosque típico mediterráneo de la zona, una curiosa mole pétrea conocida como la Montera del Torero. Este monumento, se corresponde con una formación rocosa que ha sufrido diferentes procesos erosivos con el paso del tiempo, dando como resultado una forma muy peculiar, que recuerda a la típica montera usada en el mundo de los toros. La montera hace de techo a una cueva natural, que en su conjunto reciben aguas de la zona circundante. En la actualidad es todo un símbolo local, existiendo una pequeña réplica de la misma en el núcleo urbano de Los Barrios.

 

 

 

 

Canuto del Risco Blanco

 

Datos técnicos:

Término Municipal: Los Barrios
Tipo: Circular
Distancia: 4,7 Km
Duración: 2 horas
Dificultad: Media
Señalización: Si

 

 

EL RECORRIDO:

Este recorrido es uno de los más bellos y mejor conservados que se pueden realizar en esta zona. Se tiene la oportunidad de conocer la característica vegetación de ribera de los llamados “canutos”, un bosque de laurisilva similar a los de la Era Terciaria. Este sendero posee gran interés botánico, destaca el vistoso ojaranzo, rododendro o las más de cuarenta especies de helechos existentes. En las orillas de este canuto, se siente el frescor, entre otros, de alisos y los mencionados helechos, a pie de agua, favoreciendo una humedad ambiental y temperatura constantes durante todo el año.

La abundancia de sombra y la humedad permiten el desarrollo de una vegetación que trepa y se apoya en las ramas y horquillas de los árboles y arbustos, constituyendo una segunda piel, incluso otra capa bajo el árbol. Esta vegetación crea un ambiente casi mágico en este bosque lleno de vida invisible.

 

 

Volver arriba

 

 

 

Arroyo de San Carlos del Tiradero
El Palancar-Charco Redondo
La Montera del Torero
Canuto del Risco Blanco

Ofrecemos una serie de rutas guiadas para descubrir caminado hermosos parajes y contemplar las increíbles vistas que nos ofrece el Parque Natural de los Alcornocales. 

Valdeinfierno

Autor de la imagen: Jesús Hidalgo

Autor de la imagen: Alfonso Pecino

Autor de la imagen: Alfonso Pecino

Autor de la imagen: Alfonso Pecino

Autor de la imagen: Alfonso Pecino

bottom of page